De acuerdo a la lectura responde la pregunta
La
mayoría de las familias tienen fotos y vídeos, algunas guardadas en cajas
olvidadas o en viejos álbumes. Sin embargo, lo que las fotos no pueden decirnos
es lo que las personas estaban pensando, cómo se comportaban, el tipo de
relación que tenían con los demás en la foto y lo que estaba sucediendo cuando
la foto fue tomada. Lo que nos interesa
son las historias detrás de la fotografía.
1. Como puedo conocer
la historia de mi familia:
a. los edificios de
la ciudad en la que vivimos.
b. por fotografías y vídeos.
c. por las noticias,
las revistas y periódicos actuales.
2-Todos los niños y
niñas tenemos derecho a:
a Hacer lo que
queramos.
b Ir a trabajar todos
los días.
c Divertirnos y
estudiar
De acuerdo a la lectura responde la pregunta
Los barrios son lugares donde viven personas
que les gusta estar en familia y que ayudan a cuidar el entorno donde viven,
por esta razón hay que ayudar a la convivencia cuidando las zonas verdes de mi
barrio.
3. Como puedo ayudar
a que haya una sana convivencia en mi barrio.
a Soy un buen vecino
cuando arrojo la basura a la calle.
b Para ayudar a la
convivencia cuido las zonas verdes de mi barrio.
c Para ayudar a
solucionar los problemas del barrio los vecinos deben estar desunidos
En la casa encontramos normas como en el
colegio, las cuales son acuerdos que se hacen entre profesores y estudiantes
para tener una sana convivencia.
4. Las
normas son importantes por qué:
a. los seres humanos
son únicos y pueden hacer lo que quieran.
b. Los niños
necesitan quien los oriente.
c. ayudan a generar
una sana convivencia.
5. Cuál es el
mecanismo de participación que nos permite poder elegir al personerito y contralorcito
a. Debate
b Encuesta
c. Votaciones
6.Observa
las siguientes señales y descubre a cuales pertenecen:
a. Preventivas
b.
Transitorias
c. Reglamentarias
d. Informativas